martes, 14 de julio de 2009

Fuerza Pincha


Mañana por la noche Estudiantes de La Plata intentara devolver un poco de lo que le pertenece a Argentin y que ha perdido: prestigio. Sera importante un victoria pincha para que los clubes argentinos se den cuenta que se puede, que no solo el hiperganador Boca es el unico que puede competir a nivel internacional con las grandes potencias.
El declive mostrado en las participaciones argentina en la Copa en los ultimos años se ve reflejado en la Seleccion, que carece de jugadores con "roce" internacional, esto se vio claramente en los duelos frente a Bolivia y frente a Ecuador.
¿La culpa fue de Brazenas?
Quiero aportar una experiencia personal: Estuve en la final Velez-Huracan, aunque aclaro que no soy de ninguno de los dos equipos. Fue realmente una verguenza lo que paso con el Globo(sin dudas el mejor equipo), es evidente que el arbitraje inclino el campeonato, e incluso vi como le agradecian al arbitro, aunque no deben dejar de reconocerse los meritos de un equipo que fue muy solido, que perdio solo un partido, y que dio muestras gratis de actitud de campeon en las remontadas frente a Lanus y frente a Colon.
Se debera replantear la cuestion de los arbitrajes, Baldassi no puede dirigir todos los partidos(como parece que quiere mucha gente) ya que no son fiables y situaciones como esta se veran hasta el hartazgo. Ojala que la AFA recapacite.

miércoles, 1 de julio de 2009

Que el arbol no tape el bosque


Mientras el pais se debate por quien juega mejor, por si se juega con o sin publico, la debacle continua. Argentina volvio a caer un puesto en el polemico ranking que elabora la FIFA:
1) Brasil: 1.672 puntos 2) España: 1.590 3) Holanda: 1.379 4) Italia: 1.229 5) Alemania: 1.207 6) Rusia: 1.161 7) Inglaterra: 1.135 8) Argentina: 1.091 9) Francia: 1.082 10) Croacia: 1.031 11) Grecia: 1.001 12) Estados Unidos: 983 13) Suiza: 930 14) Serbia: 925 15) Dinamarca: 909 16) Australia: 886 17) Portugal: 879 18) Costa de Marfil: 874 19) Ucrania: 869 20) Uruguay: 860. La verdad que no se entiende que ¡¡¡Rusia!!! nos supere en el ranking.
Brasil alcanzo el primer lugar despues de casi 2 años de reinado europeo, tras haber ganado en forma inapelable la Copa Confederaciones pese a haber tenido problemas en superar al sorprendente EE.UU.
Sin tanta trascendencia como la final entre el globo y el fortin esta noche Estudiantes intentara lograr la clasificacion a la final de la Copa Libertadores frente a Nacional en Montevideo, y sin publico pincha presente. En la ida el equipo de Sabella gano 1-0 con gol de Galvan y esta noche no contara por lesion con su emblema y lider, Juan Sebastian Veron, aunque se especula con que estara en el banco para "intimidar" al equipo charrua, cosa que seria insolita. Seria lo mejor para el futbol argentino que Estudiantes alcanze la final para por lo menos ganar "chapa" a nivel internacional, ya que la mayoria de equipos y/o paises nos han perdido el respeto. Ojala el Pincha cumpla una gran actuacion.

miércoles, 24 de junio de 2009

El factor Riquelme


Siempre desperto amores y odios Riquelme. Siempre hizo que sus seguidores afirmaran que es uno de los mejores jugadores del planeta y que sus detractores le adosaran los calificativos mas hirientes, como lento o pecho frio.

Esa dicotomia se potencio(y se potenciara?) en la Seleccion. Su actuacion en el Mundial de Alemania desperto muchisimas criticas sobre todo porque venia de llevar al Villarreal a la Semifinal de la Champions League en un gran nivel y no pudo repetir en Alemania. Pero sus defensores podran alegar que recibio el premio al Jugador con Mayor Asistencias y que Pekerman lo saco frente a los locales cuando Argentina ganaba 1-0 y el partido estaba controlado. Minutos despues Alemania empato y Argentina no pudo recuperar la actitud ofensiva que habia tenido con Roman en cancha.

En septiembre de 2006 renuncio al equipo poniendo como motivo la fragil salud de su madre frente a las criticas y casi nadie cuestiono su salida "Desde que terminó el Mundial, mi madre terminó internada dos veces y mi responsabilidad es cuidarla"
Una muy buena reflexion fue la Sergio Dubcosky en el Diario Ole del 14 de septiembre del 2006
Un gesto que no tiene nada de heroísmo

La noticia tiene impacto. El jugador que dividió las aguas después del Mundial tira la toalla, se baja, renuncia a vestir la camiseta que todos quieren vestir. Juan Román Riquelme le dice adiós a la Selección. Ese es el hecho que genera la revolución. Son pocos los que se animaron a decir no, entre los que se encuentran Carrascosa, Redondo y el Chelo Delgado. Nunca las razones de un renunciamiento futbolístico de estas características son claras, contundentes, creíbles. Siempre, debajo de los argumentos que se esgrimen en público, hay otros motivos que sólo en algunos casos y con el tiempo como aliado es posible develarlos. Y muy de vez en cuando comprenderlos.Intentemos salir del debate primario y olvidémonos por un momento de los argumentos-excusa que puso Riquelme en su nota de despedida. La realidad indica que no quería jugar más. O ya no se sentía preparado. Jugador-emblema de Pekerman, con una corta trayectoria en la Selección, Román asumió un riesgo que esconde o disimula su hastío por las críticas. Artillería pesada le cayó tras la eliminación en Alemania y jamás tuvo él la intención de discutir con nadie su rol en el equipo. No hay nada heroico en su gesto. Su decisión —tan respetable como cualquier otra— no toma en cuenta a los demás. No piensa en sus compañeros ni en el DT que asumió y confió en él como capitán, que para él no significa nada. Y no está mal que sea egoísta. Lo que está mal es que no se haga cargo de ese egocentrismo. Riquelme, a los 28 años, rechazó un lugar por el que muchos matarían. Experiencias de otros sirven para entender que la Selección se extraña hasta doler. El puede decidir cuándo irse, jamás podrá decidir cuándo volver.
Pero el fenomenal nivel que demostro en la Copa Libertadores 2007 que gano en su vuelta a Boca hicieron que Basile lo llamara nuevamente para la Copa America. Sus detractores cuestionaron que Roman, apenas quiso volvio teniendo que "pagar los platos rotos" Javier Pinola quien debio cederle el lugar a Riquelme. Roman repitio sus actuaciones en Boca haciendo goles de todo tipo: de cabeza, de tiro libre, de derecha, de zurda, de penal... pero en la final fue la sombra de lo que habia jugado antes y Argentina lo sintio, y fue goleada 3-0 por Brasil.
Riquelme volvio a generar polemica cuando Basile lo convoco pese a que estaba "colgado" por manuel Pellegrini en el Villarreal. Roman la rompio en los primeros tres partidos de las Eliminatorias convirtiendo 4 goles en las victorias frente a Chile, Venezuela y Bolivia. Luego su nivel decayo, como el de todo el equipo y no pudo desplegar su futbol frente a Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Peru ni frente a Uruguay, partido en el que recibio la sedunda amarilla y quedo afuera de match con Chile.
Fue protagonista de un supuesto affaire con Lionel Messi previo al empate frente a Ecuador. Segun los rumores, cansado de las actitudes de JR, la estrella del Barsa estuvo a punto de abandonar la concentracion, aunque esto nunca se supo si era cierto.
En marzo de 2009 volvio a renunciar al seleccionado poniendo como motivo la "falta de codigos" de Maradona. Las declaraciones que estallaron la furia de Riquelme, en el programa Gol de medianoche de Tyc Sports, fueron las siguientes: "Quiero que sea desequilibrante en los últimos 20 metros y que se comunique con Messi, Agüero y Tevez. No me sirve que se atrase y le saque la pelota de los pies a Demichelis, o que gire alrededor de Mascherano y Gago. Lo necesito sacandose hombres de encima".
La respuesta de Riquelme fue la siguiente, en el programa Telenoche, de Canal 13: "Me muero por jugar con la camiseta de la Selección y me va a doler mucho ver un Mundial por la tele y los partidos por las eliminatorias. Pero no nos manejamos igual con el técnico de la Selección, y así no podemos trabajar juntos. Se termina la Selección para mí. Las cosas no están claras, me entero que estoy mal para él, en qué posición quiere que juegue y en cuál no"
Hace pocos dias Grondona afirmo que tiene "la llave para destrabar el conflicto y que Riquelme vuelva a la Seleccion"... Sera asi?

martes, 23 de junio de 2009

El ciclo Maradona(mediatico)


El ciclo de Diego como DT esta marcado por los constantes escandalos. Hace pocos dias vivimos el enfretamiento con Aguilar por las declaraciones del Diez(que tenia toda la razon) sobre el pesimo estado de la cancha de River. El insolito pedido del presidente de la entidad millonaria para que Diego se haga examenes psiquicos revela la bajeza a la que esta sometido nuestro futbol. Pero ademas hay que recordar que Martin Demichelis y Carlos Tevez tambien relizaron durisimas declaraciones sobre el campo de juego... ¿y a ellos les pedira examenes tambien? Se esta considerando la opcion de jugar en el estadio de Rosario Central y Boca Juniors habria ofrecido su cancha para disputar el encuentro frente a Brasil.


Otro de las enfretamnientos que mas afecta es el que mantiene con Sergio Batista (quien iba a ser ayudante pero fue echado sin explicaciones) DT de los seleccionados juveniles, quien afirmo que no mantiene dialogo con Diego y este tuvo la inoportuna expresion "me parece que Batista esta con el periodo" un falta de respeto total hacia uno de los mejores jugadores que tuvo la seleccion y hacia quien deberia ser un compañero de trabajo.


Tambien sostiene una novela por la inclusion Ruggeri como ayudante de campo con Julio grondona quien afirmo que "Ruggeri mucho no gano para estar en la Seleccion" y critico a Bilardo por hacer mas fuerza por el hijo de Grondona que por el ex defensor.


Por estos dias vimos el escandalo(que esta indirectamente ligado a la Seleccion) que vio involucrado a Sergio Aguero, yerno y uno de los juagdores predilectos del DT, en una salida nocturna en la que habria conocido a una bailarina de reggaeton y a quien habria invitado a su departamento. Esta bailarina recorrio los programas de chimentos contando la historia y por supuesto Giannina se entero y hasta hubo un rumor de que le habria pedido al Kun que no asista al bautismo de su hijo, Benjamin. Obvio que no es de mi preferencia abordar estos temas pero... como tomara Diego todo esto? Logicamente el vinculo sentimental no debe afectar al vinculo profesional, pero estas cosas no suman.


El caso Higuain


Por mas que en la AFA no lo reconozcan algo hay. Suena increible que con el momento brillante que paso Gonzalo Higuain en el Real Madrid no haya sido convocado y si por ejemplo, hayan sido citados Gonzalo Bergessio y Christian Gimenez. Hay version que circula fuertemente y que dice que hay una decision politica-deportiva de parte de la maxima entidad del futbol argentino para que el ex jugador de River no sea convocado, debido a una supuesta negativa del jugador para integrar el plantel del Sub-20 en el Mundial de Canada 07´. Higuan declaro sobre esto en el programa Indirecto :"Fueron varios motivos. Había un tema de papeles y el Madrid tampoco tenía ganas de que vaya" y tambien manifesto su deseo de ser convocado: "Mi deseo es jugar en la Selección y mi corazón es argentino . No se me cerraron las puertas, estoy decidido y cuando el técnico quiera, estaré. Voy a trabajar a muerte para llegar y estoy seguro de que lo voy a lograr" Esperemos que este tema se solucione.

El ciclo Maradona(futbolistico)


En octubre de 2008, tras la renuncia de Alfio Basile, Maradona fue presentado como nuevo director técnico de la Selección en conferencia de prensa, acompañado de Carlos Bilardo como Coordinador de Selecciones Nacionales.
Su debut se produjo el 19 de noviembre de 2008 en el mismo estadio Hampden Park ante Escocia. El partido finalizó con un triunfo por 1-0, con gol de Maximiliano Rodríguez. En febrero pasado vencio a Francia 2-0 con goles de Jonas y Messi jugando nuestro equipo un gran partido
El debut oficial se produjo el 29 de marzo frente a la debil Venezuela. El partido, disputado en Buenos Aires, finalizó con una victoria argentina por 4 a 0, con goles de Messi, Tevez, Rodriguez y Aguero.
Su segundo partido por esta competición se jugó el 1 de abril frente a la selección boliviana, en La Paz. El resultado fue 6 a 1 para los locales, en una de las mayores goleadas que recibió la selección albiceleste. Este bochorno reavivo las criticas a todo el equipo sobre todo por los horrores defensivos y por la falta de actitud para revertir el resultado.

Luego se recibio a Colombia en un partido que parecia facil pero que la Argentina vencio, sin merecerlo, por 1-0 con gol del Cata Diaz. Por ultimo una nueva derrota frente a Ecuador 0-2 partido que Argentina planteo bien, pero la falta de aire, la ineficacia de Gago y Messi y la insolita forma en que pateo el penal Tevez impidieron traer algo y complicaron la clasificacion.

Oro en Beijing 08`


El 23 de agosto de 2008, el seleccionado ganó la medalla de oro al vencer a Nigeria 1-0, en el partido final. De este modo, el fútbol argentino obtuvo la segunda medalla de oro consecutiva en Juegos Olímpicos, que se suman a dos medallas de plata obtenidas en Ámsterdam 1928 y Atlanta 1996.
Argentina ganó su grupo de eliminación, luego de vencer a Costa de Marfil 2-1 (goles de Lionel Messi y Lautaro Acosta), a Australia 1-0 (gol de Ezequiel Lavezzi) y a Serbia 2-0 (goles de Ezequiel Lavezzi -penal- y Diego Buonanotte).
Ya en la serie eliminatoria, Argentina debió enfrentar por cuartos de final a Holanda. Los argentinos se pusieron en ventaja con gol de Messi (14'), pero los neerlandeses empataron poco después con gol de Otman Bakkal (36'), y estuvieron a punto de ganarlo sobre la hora llegando empatados al fin del tiempo reglamentario, por lo que debieron jugarse dos tiempos adicionales de quince minutos. Allí Argentina logró la ventaja definitiva con un gol de Ángel Di María (105').
En la semifinal se enfrentó a Brasil, considerado uno de los favoritos a ganar la medalla de oro. Los argentinos superaron ampliamente a los brasileños y por fin pudieron ganarles( y bailarlos tmb) 3-0, con dos goles del Kun Agüero (52' y 58') y de Juan Román Riquelme, de penal (76').
El partido final fue contra Nigeria, que venía de derrotar consecutivamente a Costa de Marfil 2-0 y a Bélgica 4-1. Argentina y Nigeria ya habían disputado la final de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 en la que ganaron los africanos. El encuentro resultó muy equilibrado, con escasas situaciones de gol. El único gol, que terminó dándole la victoria a la Argentina, fue convertido por Ángel Di María ya en el segundo tiempo (58'), en un contraataque realizado velozmente por Lionel Messi, quien le dio la asistencia a Di María, que "picó" la pelota para pasarla por encima del arquero nigeriano. Nigeria se fue al ataque buscando el empate y generó varias situaciones de gol, pero el partido terminó finalmente 1-0, dándole la medalla de oro a los argentinos.
Argentina terminó invicta ganando todos los partidos. Convirtió 11 goles y recibió sólo dos. No hubo ningún jugador que se destacara especialmente como goleador, siendo cuatro los jugadores que convirtieron dos: Lionel Messi, Ezequiel Lavezzi, Ángel Di María y Sergio Agüero.
Javier Mascherano, mediocampista de contención en el equipo argentino, obtuvo su segunda medalla de oro. El equipo argentino de fútbol estuvo integrado por Lautaro Acosta, Sergio "Kun" Agüero, Éver Banega, Diego Buonanotte, Ángel Di María, Federico Fazio, Fernando Gago, Ezequiel Garay, Ezequiel Lavezzi, Javier Mascherano, Lionel Messi, Luciano Fabián Monzón, Nicolás Pareja, Juan Román Riquelme, Sergio Romero, José Sosa, Oscar Ustari y Pablo Zabaleta. Durante el torneo Oscar Ustari sufrió una lesión y fue reemplazado por Nicolás Navarro.
Con los resultados obtenidos en Pekín 2008, Argentina obtuvo un récord olímpico al alcanzar la marca de doce partidos consecutivos sin perder.

El ciclo Basile


Luego de la renuncia de Jose Pekerman la decision de Julio Grondona fue contratar nuevamente a Alfio Basile quien venia de cerrar una etapa brillante en Boca Jrs(5 titulos ganados sobre 5 jugados en 1 año).

El debut fue en un amistoso frente a Brasil en Londres, y pese a que Argentina llegaba como favorita fue apabullada por 3-0 con una destacadisima actuacion de Kaka.
Luego sobrevino la renuncia de Riquelme, quien alego motivos personales(su madre habia sido internada en dos ocasiones y temia que las constantes criticas hacia JR la afectaran), que el Coco acepto.
El primer partido de Basile sin Riquelme fue auspicioso, con un esquema conservador, batio a Francia 1-0 en Paris siendo la primer(y unica) gran alegria de este ciclo.
Copa America 2007
Argentina llego como recontrafavorita a Venezuela debido a varias razones. El magistral nivel de Riquelme en la Copa Libertadores que gano con Boca hizo que Basile llamara a Roman para la competicion, cosa que Roman acepto. Ademas estaban Messi, Tevez, Veron, Gago, Mascherano etc. y en Brasil no estaban Kaka y Ronaldinho, quienes habian desistido la convocatoria.
En primera ronda Argentina no tuvo muchos problemas en superar a EE.UU., Colombia y a Paraguay finalizando primera en el Grupo C. La actuacion en la ofensiva era muy convicente y la defensa dejo alguna que otra duda.

Argentina
4-1 (1-1)
Estados Unidos
28 de junio de 2007, 20:50 - Estadio José E. Romero, Maracaibo
Asistencia: 40.000 espectadores
Árbitro: Carlos Chandía (Chile)
Crespo 11', 60'Aimar 76' Tévez 84'
Johnson 9' (p)

Argentina
4-2 (3-1)
Colombia
2 de julio de 2007, 20:50 - Estadio José E. Romero, Maracaibo
Asistencia: 46.000 espectadores
Árbitro: Carlos Simon (Brasil)
Crespo 20' (p)Riquelme 34', 45'D. Milito 91'
E. Perea 10'Castrillón 76'
 

Argentina
1-0 (0-0)
Paraguay
5 de julio de 2007, 20:50 - Est. Metropolitano, Barquisimeto
Asistencia: 40.300 espectadores
Árbitro: Jorge Larrionda (Uruguay)
Mascherano 79'
Las actuaciones en cuartos y en semis fueron de lo mejor que mostro la Argentina con Basile de DT. Con Riquelme y Messi inspiradisimos aplasto a Peru y a Mexico encendiendo la ilusion en el publico, que parecia identificarse con el equipo, pero...

Argentina
4-0 (0-0)
Perú
8 de julio de 2007, 18:50 - Est. Metropolitano, Barquisimeto
Asistencia: 40.300 espectadores
Árbitro: Carlos Simon (Brasil)
Riquelme 47', 85'Messi 61'Mascherano 75'

México
0-3 (0-1)
Argentina
11 de julio de 2007, 20:50 - Estadio Cachamay, Puerto Ordaz
Asistencia: 41.300 espectadores
Árbitro: Carlos Chandía (Chile)
Heinze 44'Messi 61'Riquelme 66' (p)
 
Brasil llego a la final tras vencer en los penales a Uruguay y en la final le dio una clase a Argentina de como jugar una final. Con Messi y Tevez desaparecidos y un tiro de Riquelme en el palo como unica señal de vida, el scratch le ahogo la ilusion a Argentina, con un planteo tactico impecable por parte de Dunga.
Brasil
3:0 (2:0)
Argentina
15 de julio de 2007, 17:05 - Estadio José E. Romero, Maracaibo
Asistencia: 40.000 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla (Paraguay)
Baptista 4'Ayala 40' (en contra)Daniel Alves 69'
 
Eliminatorias
En las eliminatorias Riquelme volvio a ser el eje de la polemica debido a que estaba "colgado" en el Villarreal y Basile, contradiciendo sus declaracion "jugador que no juega en su equipo no es convocable", lo convoco. Roman respondio con goles, Argentina gano sus primeros tres partidos, a Chile(2-0), Venezuela(2-0) y Bolivia(3-0). Sin embargo en Colombia quedaron al desnudo todos los errores. La expulsion de Tevez, un estado fisico calamitoso de Riquelme y el mal planteo en el mediocampo(un triple cinco!!!Gago-Mascherano-Cambiasso) terminaron con la derrota 1-2 en el Campin de Bogota. Luego llego el desastre frente a Ecuador de local (Palacio empato el partido en el minuto 93´) y el clasico frente a Brasil donde la Argentina pudo haber hecho un poco mas(0-0) con el condimento del supuesto affaire Riquelme-Messi(nunca se supo si fue verdad). Luego de los Juegos Olimpicos Argentina volvio a demostrar pobres rendimientos frente a Paraguay y Peru (1-1 ambos) y en la siguiente doble jornada vencio a Uruguay con bastante sufrimiento (2-1) y protagonizo casi un escandalo en Chile (sin Riquelme y Tevez) con un partido que increiblemente perdio 1-0 pero que pudieron ser facilmente 3 o 4 goles mas.
Este partido determino que el ciclo estaba "podrido" y no daba para mas. Basile renuncio sin ningun tipo de oposicion por parte del publico ni de la AFA.
  

lunes, 22 de junio de 2009

Mundial Alemania 2006

La selección albiceleste llegó a Alemania con pocos partidos de preparación. Desde que habían finalizado las eliminatorias hasta un mes antes del comienzo de la competición, se enfrentó con Inglaterra (derrota por 3-2), Qatar (triunfo por 3-0) y Croacia (derrota por 3-2). La Argentina disputó sólo un partido amistoso durante los meses previos al mundial contra Angola (triunfo por 2-0). Esta falta de partidos preparatorios había desencadenado, a fines del 2005, las críticas de José Pekerman. Además, otra preocupación afectaba al técnico: los lesionados. Varios jugadores estaban recuperándose de lesiones que los habían alejado por meses del campo de juego, como Gabriel Heinze y Lionel Messi, por lo que se desconocía si podrían llegar en condiciones físicas y futbolísticas para el debut.
La selección estableció su
cuartel en la ciudad de Herzogenaurach, en Baviera. Arribó a la ciudad el 31 de mayo, alojándose en el hotel HerzogsPark.
Las dudas sobre el equipo eran muchisimas, y los principales cuestinados eran Abbondanzieri, Crespo y Riquelme(sobre todo por el famoso tema de la Riquelme-dependencia) y habia casi un clamor popular por la presencia de los "bajitos"(Lionel Messi y Carlos Tevez).

Primera fase

Argentina fue sorteada en el Grupo C, llamado el Grupo de la muerte porque allí estaban incluidas las selecciones de Holanda (históricamente una de las mejores del mundo), Serbia y Montenegro (que había clasificado primera e invicta en su grupo de las eliminatorias, relegando a España) y Costa de Marfil (que había obtenido el segundo puesto en la Copa Africana de Nacione 2006 y el primer puesto de su grupo en la fase clasificatoria).
En el debut el seleccionado argentino debió enfrentarse con el equipo africano, que contaba entre sus jugadores a Didier Drogba. El partido no fue sencillo para la Albiceleste, que tras irse al vestuario en el entretiempo con dos goles de ventaja (Hernán Crespo a los 24' y Javier Saviola a los 38'), terminó ganando por la mínima diferencia luego que Drogba descontara a los 82'. El mejor jugador del encuentro fue Javier Saviola.
Tras el triunfo en el debut, el equipo se enfrentó a Serbia y Montenegro, que sólo había recibido un gol durante la fase eliminatoria, en la que había terminado invicta. Sin embargo, a pesar de lo esperado, Argentina venció por 6-0, en uno de los mejores partidos de la historia de nuestra Seleccion, con goles de Maxi Rodríguez (2), Esteban Cambiasso(tras una jugada fantastica de 25 toques), Hernán Crespo, Carlos Tévez y Lionel Messi. Durante este partido, el mediocampista Luis González sufrió un edema muscular en el aductor izquierdo que lo obligó a abandonar el campo de juego y perderse varios partidos. En esta ocasión, Juan Román Riquelme fue elegido como el mejor jugador del encuentro.
Ya clasificada para la segunda fase, la selección argentina debió enfrentar a Holanda que también se encontraba clasificada. Ambos entrenadores realizaron varios cambios en la formación inicial respecto a los partidos anteriores, y pese a que Argentina dispuso de chances a traves de Rodriguez, Tevez Messi y Riquelme, el partido finalizó en un empate sin goles. Gracias al empate conseguido, Argentina clasificó en el primer puesto del grupo, relegando a Holanda a la segunda posición. Sin embargo el equipo sufrió otra baja, ya que a los 24'
Nicolás Burdisso debió ser reemplazado debido a un esguince de rodilla. Como en los partidos anteriores, un jugador argentino fue seleccionado como el jugador del partido: esta vez fue el turno de Carlos Tévez.


Argentina
2:1 (2:0)
Costa de Marfil
10 de junio de 2006, 21:00 - Est. de la Copa Mundial, Hamburgo
Asistencia: 49.480 espectadores
Árbitro: Frank De Bleeckere (Bélgica)
Crespo 24'Saviola 38'
Drogba 82'
 

Argentina
6:0 (3:0)
Serbia y Montenegro
16 de junio de 2006, 15:00 - Est. de la Copa Mundial, Gelsenkirchen
Asistencia: 52.000 espectadores
Árbitro: Roberto Rosetti (Italia)
Rodríguez 6', 41'Cambiasso 31'Crespo 78'Tévez 84'Messi 88'


Holanda
0:0
Argentina
21 de junio de 2006, 21:00 - Est. de la Copa Mundial, Fráncfort
Asistencia: 48.000 espectadores
Árbitro: Luis Medina Cantalejo (España)

Octavos de final
La Argentina llegaba al partido contra la selección de México consiguiendo mejores resultados en el torneo que su rival. Los Aztecas habían clasificado en el segundo lugar del Grupo D, y en los últimos partidos habían empatado con Angola y perdido con Portugal.
A pesar de lo esperado México realizó un buen planteo táctico, consiguiendo quitarle la posesión del balón a la Argentina y convirtiendo, a los 5 minutos, un gol a través de Rafael Márquez. Cinco minutos después Argentina logró empatar mediante un remate de Hernán Crespo. El partido continuó con mucha tension y poco juego e incluso al seleccionado le anularon mal un gol a los 90`(Messi estaba habilitado) debió definirse en tiempo suplementario.
A los 8 minutos del tiempo suplementario, Maxi Rodríguez, ubicado en el sector derecho, recibió un pase aéreo de Sorín, detuvo el balón con el pecho y antes de el mismo cayera al piso realizó un zurdazo que ingresó cerca del palo derecho de Oswaldo Sánchez. Este gol fue votado como el mejor gol del torneo y le permitió a la Argentina obtener el pase a los cuartos de final tras vencer a México por 2-1. Rodríguez fue elegido como el mejor jugador del encuentro.

Argentina

2:1 (1:1, 1:1)

México
24 de junio de 2006, 21:00 - Zentralstadion, Leipzig
Asistencia: 43.000 espectadores
Árbitro: Massimo Busacca (Suiza)
Crespo 9'Rodríguez 98'
Márquez 5'

 Cuartos de final

Por los cuartos de final Argentina debía enfrentar al anfitrión, Alemania, que había clasificado tras derrotar a
Suecia por 2-0. Argentina comenzó dominando la posesión del balón durante todo el primer tiempo, como en buena parte del partido. Sin embargo no se mostró tan contundente en la finalización de las jugadas, presentando poco peligro para el arco de Jens Lehmann.
A los pocos minutos del segundo tiempo, el seleccionado argentino consiguió ponerse en ventaja tras un remate de cabeza por parte de Roberto Ayala. A partir de ese momento Alemania se adelantó y comenzó a presionar en el campo rival, sobre todo favorecida por la salida de Juan Roman Riquelme, lo que dio resultado en el minuto 80 cuando Miroslav Klose consiguió empatar el encuentro y llevarlo a tiempo suplementario.
Durante el alargue la ventaja fue para la selección argentina, que tuvo mayor posesión de balón. Sin embargo por la falta de jugadores agresivos en la ofensiva(Tevez no podia solo) no puedo convertir, y tras el empate en tiempo suplementario, el partido debía definirse por penales. Allí tanto Ayala como Cambiasso fallaron sus penales y Alemania obtuvo su pase a la Semifinal tras ganar la definición desde los doce pasos por 4-2. La curiosidad del partido la produjo el arquero Jens Lehmann quien consultaba antes de cada penal ejecutado por el equipo argentino una lista que tenía guardada en una media. Posteriormente, el cuerpo técnico alemán reconoció que había estudiado a los pateadores argentinos durante años, y que ese papel contenía la información detallada de cada jugador. Sin embargo, posteriormente la lista fue dada a conocer y sólo dos de los cinco tiros fueron efectivamente predichos; los restantes jugadores de la lista no participaron en el lanzamiento de penales.
Al final del encuentro se produjo un altercado entre jugadores argentinos y alemanes en el cual Leandro Cufré golpeó a Per Mertesacker, lo que produjo que el árbitro, Lubos Michel, lo expulsara. Además, el Comité de Disciplina de la FIFA dispuso, luego de analizar la imágenes de televisión, sancionar por cuatro fechas a Cufré y a Maximiliano Rodríguez, quien había golpeado a Bastian Schweinsteiger.
Argentina

1:1 (1:1, 0:0)

Alemania
30 de junio de 2006, 17:00 - Estadio Olímpico de Berlín, Berlín
Asistencia: 72.000 espectadores
Árbitro: Lubos Michel (Eslovaquia)
Ayala 49'
Klose 80'
 
Tanda de penales
Cruz

1:1

Neuville
Ayala

1:2

Ballack
Rodríguez

2:3

Podolski
Cambiasso

2:4

Borowski

Eliminatorias Alemania 2006



Copa Confederaciones 2005
El torneo realizado en Alemania como "muestra" de lo que seria el Mundial tuvo a Argentina como animador pero nuevamente se vio frustrado por Brasil. Supero comodamente la primera ronda, en semi sufrio bastante para superar a Mexico, y en la final fue aplastada por la seleccion de Brasil, que se tomaba revancha de la victoria argentina por 3-1, con baile incluido, 20 dias antes por las Eliminatorias. Nuestra seleccion acumulaba un nuevo fracaso
Primera Ronda

Argentina
2:1 (1:0)
Túnez
15 de junio de 2005 18:00 - RheinEnergieStadion, Colonia
Árbitro: Roberto Rosetti (Italia)
Riquelme
33' (pen.)Saviola 57'
Guemamdia
72' (pen.)
 

Australia
2:4 (0:2)
Argentina
18 de junio de 2005 20:45 - Frankenstadion, Núremberg
Árbitro: Shamsul Maidin (Singapur)
Aloisi
61' (pen.), 70'
Figueroa 12', 53', 89'Riquelme 31' (pen.)

Argentina
2:2 (1:1)
Alemania
21 de junio de 2005 20:45 - Frankenstadion, Núremberg
Árbitro: Lubos Michel (Eslovaquia)
Riquelme
33'Cambiasso 74'
Kurányi
29'Asamoah 51'
 
Semifinales

México
1:1 (0:0, 0:0)
Argentina
25 de junio de 2005 18:00 - FIFA WM-Stadion Hannover,
Hanóver
Árbitro: Roberto Rosetti (Italia)
Salcido
104'
Figueroa
110'
 
Definición por penales
Pérez

1:1

Riquelme
Pardo

2:2

Rodríguez
Borgetti

3:3

Aimar
Salcido

4:4

Galletti
Pineda

5:5

Sorín
Osorio

5:6

Cambiasso
Final
Brasil
4:1 (2:0)
Argentina
29 de junio de 2005 20:45 - Waldstadion, Fráncfort
Árbitro: Lubos Michel (Eslovaquia)
Adriano
10', 62'Kaká 15'Ronaldinho 46'
Aimar
64'
 
Eliminatorias
La Argentina fue de mayor a menor en la clasificacion para el Mundial, teniendo su punto mas alto en la actuacion frente a Brasil(3-1), partido en el que aseguro su participacion en Alemania, pero el nivel fue decayendo a medida que transcurrian los partidos y surgieron muchos cuestionamientos, sobre todo por los pocos partidos preparatorios para la cita maxima del futbol mundial.

El final del ciclo Bielsa



Copa America Peru 2004
La participacion Argentina en la Copa 2004 casi tuvo final feliz. El anadar del equipo fue bastante irregular, paso la primera ronda con cierta angustia, supero con lo justo a Peru, goleo a Colombia en semifinales y en la final frente a Brasil estuvo en ventaja dos veces, a traves del Kily y de Cesar Delgado pero Luisao a los 45` y Adriano a los 93´, en la ultima jugada del partido impidieron el ansiado triunfo argentino. En los penales Abbondanzieri no pudo repetir sus consagratorias actuciones en Boca, y tras los yerros de Heinze y D´alessandro, Brasil volvio a frustar nuevamente a nuestra seleccion.
Primera ronda
Argentina
6:1 (1:0)
Ecuador
7 de julio de
2004 - Estadio Elías Aguirre, Chiclayo
Asistencia: 24.000 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla (Paraguay)
K. González 5'Saviola 64’ 69' 74'D'Alessandro 84’
L. González 90’
Delgado 62’
 

Mexico
1:0 (1:0)
Argentina
10 de julio de 2004 - Estadio Elías Aguirre, Chiclayo
Asistencia: 25.000 espectadores
Árbitro: Márcio Rezende (Brasil)
Morales 9'
 

Argentina
4:2 (2:2)
Uruguay
13 de julio de
2004 - Estadio Miguel Grau, Piura
Asistencia: 24.000 espectadores
Árbitro: Rubén Selman (Chile)
K. González 20'Figueroa 21’Ayala 87’Figueroa 90'
Estoyanoff 8Sánchez 39'
 
Cuartos

Perú
0:1 (0:0)
Argentina
17 de julio de 2004 - Estadio Elías Aguirre, Chiclayo
Asistencia: 25.000 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla (Paraguay)
Tévez 60'
 
Semifinales
Asistencia: 42.000 espectadores
Árbitro: Gilberto Hidalgo (Perú)
Tévez 23'L. González 51'Sorín 80'
Final
Asistencia: 49.000 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla (Paraguay)
K. González 21'Delgado 87'
Luisão 45'Adriano 90'
 
Definición por penales
D'Alessandro

0:1

Adriano
Heinze

0:2

Edú
K. González

1:3

Diego
Sorín

2:4

Juan
Medalla de oro en Atenas

El 28 de agosto de 2004 Argentina su primera medalla de oro en fútbol, luego de 52 años sin que ese país lograra alcanzar un primer puesto en una prueba olímpica.
El 28 de agosto la selección obtuvo la medalla de oro. Ganar la medalla de oro en fútbol era una prioridad del equipo olímpico argentino, ya que se trataba del único logro mayor no alcanzado por el fútbol argentino hasta ese momento, habiendo perdido dos finales olímpicas, en Ámsterdam 1928 y Atlanta 1996.
Las tradicionales reglas olímpicas que excluían de su ámbito al deporte profesional, comenzaron a cambiar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, donde por primera vez se permitió la participación de futbolistas profesionales. Esas reglas se modificaron primero en Barcelona 1992 estableciendo que solo podrían participar jugadores de hasta 23 años, y luego en Atlanta 1996, donde se admitió la inclusión de hasta tres jugadores mayores de 23 años.
Argentina formó un equipo de jugadores jóvenes muy destacados como Carlos Tévez, Javier Mascherano, Javier Saviola, Luciano Figueroa, Andrés D'Alessandro y "Lucho" González, a los que se sumaron tres mayores de mucha experiencia internacional: Roberto Ayala, Gabriel Heinze y Cristian "Kily" González. El seleccionador fue Marcelo Bielsa, también en ese momento director técnico de la selección mayor, poniendo en evidencia la importancia que Argentina le concedía a la disputa por la medalla de oro. El equipo completo estuvo integrado por Germán Lux, Wilfredo Caballero, Roberto Ayala, Fabricio Coloccini, Gabriel Heinze, Clemente Rodríguez, Leandro Fernández, Javier Mascherano, Cristian 'Kily' González, Andrés D'Alessandro, Luis González, Nicolás Medina, César Delgado, Carlos Tévez, Mauro Rosales, Javier Saviola, Mariano González y Luciano Figueroa.
Serie clasificatoria
Argentina integró el Grupo C junto a Túnez, Serbia y Montenegro y Australia, ganando los tres partidos sin recibir goles en contra y clasificándose en primer lugar.
El 11 de agosto el equipo argentino debutó contra Serbia y Montenegro, venciendo con amplitud por 6-0, con goles de Carlos Tévez (2), de César Delgado -el mejor jugador del partido-, el Kily González, Gabriel Heinze y Mauro Rosales.
El 14 de agosto Argentina jugó contra Túnez, ganando 2-0 y clasificando a la etapa eliminatoria. Durante la mayor parte del primer tiempo el juego fue equilibrado y ninguno de los dos equipos generó peligro, pero poco antes del entretiempo, los argentinos cambiaron su estrategia y, de la mano de la habilidad de Andrés D'Alessandro, comenzaron a jugar "por abajo" con toques cortos, estableciendo diferencias. De ese modo llegó el primer gol, convertido de cabeza por Tévez a los 39', luego de un centro del Kily González. En el segundo tiempo, Argentina cuidó el resultado, y a los 72', Saviola puso el 2-0 final, con un excelente gol.
El
17 de agosto, con la clasificación asegurada, Argentina le ganó a Australia 1-0. La ventaja la puso D'Alessandro a poco de comenzado el partido (9') y daba la sensación que los argentinos podían definirlo en cualquier momento. Sin embargo, los australianos se recuperaron, dominaron el partido e incluso llegaron varias veces al arco contrario con peligro, hasta que se cansaron, a poco de iniciado el segundo tiempo. La Argentina entonces controló la pelota hasta el final, en un encuentro que se hizo aburrido.
Cuartos de final y semifinal
El
21 de agosto Argentina se enfrentó a Costa Rica en cuartos de final. Los costarricenses resistieron hasta que llegó el primer gol argentino a los 24', cuando el "Chelito" Delgado tomó un rebote del arquero luego de un remate del Kily González. De allí en adelante los argentinos dominaron el partido y lo definieron con tres goles de Tévez a los 43, 82 y 83 minutos (4-0).
El
24 de agosto se disputaron las semifinales, enfrentándose Italia y Argentina por la primera de ellas. Fue un partido complicado en el que los argentinos abrieron el marcador a los 16', cuando Tévez aprovechó un error de la defensa italiana para definir con una tijera (1-0). En el segundo tiempo, luego de varias oportunidades y con una destacada actuación de Javier Mascherano recuperando la pelota en el medio campo, llegó el segundo gol a los 69', mediante un tiro de larga distancia al ángulo de Lucho González, definiendo un rápido contraataque liderado por Tévez (2-0). De allí en adelante Argentina manejó el balón e incluso aumentó la diferencia a los 85', mediante un gol de Mariano González luego de un preciso pase de Tévez (3-0).

Final
La final la jugaron Argentina y Paraguay, dos equipos sudamericanos, el
28 de agostoen el Estadio Olímpico de Atenas. Paraguay ya había dado la sorpresa al desplazar al siempre favorito Brasil en el torneo preolímpico de clasificación a los Juegos de Atenas, y había llegado a la final perdiendo un solo partido frente a Ghana en la etapa clasificatoria.
Argentina comenzó dominando y a los 16', Mauro Rosales desbordó por derecha y tiró un centro atrás que Tévez convirtió en el gol que finalmente le daría la victoria y también su consagración como goleador del torneo (1-0). Los argentinos siguieron en control del partido y antes de terminar el primer tiempo tuvieron otras dos oportunidades, a través del "Chelito" Delgado y "Lucho" González.
Al comenzar el segundo tiempo, Argentina siguió prevaleciendo. A los 15' "Lucho" González se perdió un "gol hecho" y a los 21' fue expulsado en Paraguay el jugador Carlos Gamarra por un codazo. En ese momento los paraguayos reaccionaron, aprovechando el cansancio de su rival, y a los 26' Diego Figueredo estuvo a punto de empatar el partido, luego de una excelente jugada de equipo, en la que pateó desde el punto del penal, salvando el arquero Germán Lux, en la que fue considerada "su aparición más brillante del campeonato".
Paraguay entonces empezó a llevar peligro al área argentina mediante centros reiterados. Cuando aún faltaban varios minutos para que se cumpliera el tiempo reglamentario, Figueredo cometió una "mano" intencional, que le valió la segunda tarjeta amarilla y su expulsión de la cancha. Con nueve hombres y el cansancio acumulado, Paraguay ya fue incapaz de volver a llegar al arco argentino. De ese modo Argentina volvió a tomar el control del encuentro hasta el final.
Argentina terminó el torneo ganando todos los partidos, con 17 goles a favor y ninguno en contra, mientras que Carlos Tévez, con 8 goles en seis partidos (promedio 1,33), fue el goleador.
El tradicional periódico deportivo italiano La Gazzetta dello Sport definió la actuación argentina diciendo que era "el triunfo del fútbol espectáculo", mientras que la agencia española EFE la calificó del siguiente modo:
Argentina paseó su estatura de campeón completando un invicto de seis partidos. Dominio de la situación en todos los partidos, ideas claras, libertad para la creación, independencia individual, espíritu colectivo y una irrenunciable actitud ofensiva han sido algunas de las virtudes del equipo argentino para esta conquista inapelable.
La medalla de oro obtenida fue de gran importancia para el deporte argentino, porque significó la primera medalla de oro en 52 años y el único título mayor que el fútbol argentino no tenía.
En las eliminatorias Argentina realizaba una campaña aceptable, y cuando parecia que la Seleccion repuntaba, Marcelo Bielsa renuncio alegando motivos personales y "falta de energia"

viernes, 19 de junio de 2009

Mundial Corea-Japon 2002


El debut ante Nigeria en Ibaraki fue un apretado triunfo sobre Nigeria 1-0. La seleccion dispuso de varias ocasiones y el esperado gol llego de cabeza, su autor fue Gabriel Batistuta. Este triunfo aumento aun mas la euforia nacional sobre un equipo que jugaba muy bien y en el que se veia como distraccion para la gente que sufria mucho por la profunda crisis que azotaba al pais
El segundo partido, fue ante Inglaterra, reviviendo una vieja rivalidad. El partido fue para los británicos por 1:0. El partido fue sin dudas el peor del ciclo Bielsa, y encima el gol lo marco David Beckham tomandose revancha de la eliminacion en 1998.
El cierre del grupo fue ante Suecia, Argentina necesitaba ganar para seguir en el Mundial. Argentina fue superior a Suecia pero la ineficacia de los delanteros y la solidez de la defensa sueca impedian a la Argentina concretar el gol.
Svensonn abrio el marcador de tiro libre a los 70´ y Crespo igualo a los 87´ pero no alcanzo.
El empate 1-1, significó la eliminación inesperada del Mundial y uno de los fracasos mas grandes de la selección argentina.

Argentina
1:0 (0:0)
Nigeria
2 de junio de 2002 - Estadio Kashima, Ibaraki
Asistencia: 34.500 espectadores
Árbitro: Gilles Veissiere (Francia)
Batistuta 63'
 
Argentina
0:1 (0:1)
Inglaterra
7 de junio de 2002 - Domo de Sapporo, Sapporo
Asistencia: 35.927 espectadores
Árbitro: Pierluigi Collina (Italia)
Beckham 44' (
p)
 
Argentina
1:1 (0:0)
Suecia
12 de junio de 2002 - Estadio de Miyagi, Miyagi
Asistencia: 45.777 espectadores
Árbitro: Ali Bujsaim (Emiratos Árabes Unidos)
Crespo 88'
Svensson 59'
La mayoria de la responsabilidad recayo sobre Juan S. Veron sobre todo por el pesimo desempeño frente a Inglaterra, algo que los hinchas le reclaman hasta el dia de hoy.
El pensamiento general en ese momento era el siguiente:

Nadie pide mártires, sólo explicaciones



A ver. Nadie pide que haya mártires, nadie pide que, de rodillas, los protagonistas de este fracaso (sí, no hay margen para eufemismos: fue un fracaso hecho y derecho) pidan perdón y prometan que jamás volverá a suceder. Tampoco se trata de armar un campeonato de desilusionados. Es obvio que las principales víctimas de lo que pasó son las de pantalones cortos. Allí están las lágrimas de Batistuta como crudo testimonio. Ya no habrá gestas mayúsculas para él. Tampoco para Simeone, Caniggia, Orteguita, Burgos, Bonano, Chamot, y que sigan las firmas. El próximo Mundial, Alemania 2006, asoma prometedor sólo para Samuel, Aimar, Sorin y algún otro más.Pero de allí a suscribir tan campantes las conclusiones post eliminación hay una distancia como de aquí a Ushuaia. De Bielsa, por ejemplo, se espera mucho más que su curiosa balanza de merecimientos. Si eso es todo lo que tiene para decir, es poco serio. ¿De verdad cree que ha hecho todo bien? A su vez, los jugadores se refugian en la fórmula de rigor: "Pusimos todo"/"tuvimos mala suerte". No cierra, no cierra por ningún lado. Hasta el menos avisado se da cuenta de que nos hemos perdido una parte sustancial de cómo se cocinó esta película.Ahora esperamos el making off.
Walter Vargas, Diario Ole 13 de Junio del 2002

Eliminatoria Corea-Japon 2002


La Argentina participo de la Copa America Paraguay 1999 con muy poca gloria. El publico solo recuerda de aquel torneo que Martin Palermo erro tres penales frente a Colombia. Supero la fase inicial detras de Colombia y nuevamente fue eliminado por Brasil(1-2) partido en el que Ayala fallo un penal.
En las eliminatorias Argentina alcanzo una regularidad y una solidez nunca antes vista perdiendo solamente el partido "perdible"(frente a Brasil de visitante). Clasifico con mucha facilidad y el Planeta Futbol lo ubico, junto a Francia, como candidatazo para el Mundial que se realizaria por primera vez en Asia, sobre todo viendo los flojos rendimientos del resto de las potencias.

Mundial de Francia 98


Primera fase
Durante esta fase de grupos la selección argentina demostró cierta contundencia en su juego, en especial en la goleada por 5 a 0 a Jamaica. En el debut Argentina consiguió tres puntos importantes al vencer por 1 a 0 a Japón. Sin embargo este triunfo por la diferencia mínima no reflejó el buen juego de Argentina. El segundo partido fue mucho más contundente, tres goles de Gabriel Batistuta y dos de Ariel Ortega le dieron el triunfo y aseguraron la clasificación a octavos. El tercer partido, frente a Croacia finalizó con un ajustado 1 a 0 que le permitió a Argentina finalizar en el primer lugar de su grupo.

Argentina
1:0 (1:0)
Japón
14 de junio de 1998 - Stade de Toulouse, Toulouse
Asistencia: 33.400 espectadores
Árbitro: Mario van der Ende (Países Bajos)
Batistuta 28'
 
Argentina
5:0 (1:0)
Jamaica
21 de junio de 1998 - Parc des Princes, París
Asistencia: 45.000 espectadores
Árbitro: Rune Pedersen (Noruega)
Ortega 31', 55'Batistuta 72', 80', 82' (p)
 
Argentina
1:0 (1:0)
Croacia
26 de junio de 1998 - Parc Lescure, Burdeos
Asistencia: 31.800 espectadoresÁ
rbitro: Said Belqola (Marruecos)
Pineda 36'
 
Octavos de final
Argentina debía enfrentarse a un duro rival, la selección inglesa. La importancia de Inglaterra no era sólo por su historia futbolística, sino porque los ingleses buscaban revancha del partido disputado en la Copa Mundial de Fútbol de 1986. El marcador fue abierto por Argentina, que se ponía en ventaja tras un gol de Batistuta a los 6 minutos del primer tiempo. Sin embargo este resultado no duraría, ya que diez minutos después del gol argentino Inglaterra ganaba 2 a 1 mediante un gol de Shearer y otro de Michael Owen, una de las revelaciones del torneo. Durante el tiempo de descuento del primer tiempo, Javier Zanetti consigue el empate luego de una jugada preparada de tiro libre. Una jugada determinante se produjo a los 47 minutos, cuando fue expulsado el mediocampista inglés David Beckham tras agredir a Diego Simeone. La agresión no había sido grave, pero el reglamento dice que ante una agresión de cualquier tipo (incluso el mero intento de agresión) debe ser penado de expulsión, más allá que Simeone exageró su dolor.
El empate continuó durante el segundo tiempo y los dos tiempos suplementarios, increiblemente Argentina no pudo superar a un rival que estaba disminudido drasticamente y que basaba unicamente sus esperanzas en el talento de Owen. Tambien fue muy cuestinada la salida de Batistuta, reemplazado por Crespo, que no habia juagado ni un minuto en el torneo. El partido se difinio por penales Con una importante actuación del portero argentino
Roa, Argentina ganó la definición por 4 a 3 y se clasificó para los cuartos de final.
Argentina

2:2 (2:2, 2:2)

Inglaterra
30 de junio de 1998 - Stade Geoffroy-Guichard, St. Étienne
Asistencia: 30.600 espectadores
Árbitro: Kim Milton Nielsen (Dinamarca)
Batistuta 6' (p)Zanetti 45'+1'
Shearer 10' (p)Owen 16'
 
Tanda de Penales
Berti

1:1

Shearer
Crespo

1:1

Ince
Verón

2:2

Merson
Gallardo

3:3

Owen
Ayala

4:3

Batty


Cuartos de final
Argentina esperaba un difícil partido frente a Holanda(el campeon mundial de los "pecho frios"), que había obtenido la clasificación tras finalizar en el primer lugar del Grupo E y derrotar a Yugoslavia en los octavos de final. El partido fue muy reñido, y los naranjas consiguieron abrir el marcador a los 12 minutos con un gol de Kluivert. Sin embargo, cinco minutos después Claudio López consiguió igualar el partido. A poco del final del partido ortega fue expulsado por agrdir al arquero holandes Van der Sar. Finalmente, Holanda consiguió la clasificación en el minuto 89, tras un gol de Bergkamp en el que demostró un gran control de balón ante la mirada de Ayala, quien se comio el amague.
Holanda

2:1 (1:1)

Argentina
4 de julio de 1998 - Stade Vélodrome, Marsella
Asistencia: 55.000 espectadores
Árbitro: Arturo Brizio Carter (México)
Kluivert 12'Bergkamp 89'
López 17'
 
Tras el Mundial Pasarrella renuncio y fue reemplazado por Marcelo Bielsa.

Eliminatorias Francia 98


Las eliminatorias para el Mundial de Francia 98 ocurrieron sin muchos sobresaltos, la Argentina gano la zona sobre todo beneficiada por la ausencia de Brasil que habia clasificado porque era el campeon defensor, logrando la clasificacion en un recordado partido frente a Chile. Tambien esta eliminatoria es recordada por el escandalo en la derrota en la altura frente a Bolivia, y por aquella declaracion de Passarella de que a la seleccion le falto "fibra" en el 0-0 frente a Chile.


La Argentina tambien habia participado de la Copa America de Uruguay, en 1995 siendo eliminado por penales(4-2) en cuartos frente a Brasil, con auella celebre mano de Tulio, q paso inadvertida para el arbitro. El equipo nacional habia recibido una paliza historica a manos de EE.UU.(0-3) que quedo registrada como una de las peores derrota en la historia de nuestro pais.

En 1997 la Copa se realizo en Bolivia con Argentina superando la fase de grupos que compartia con Ecuador, Paraguay y con Chile. La seleccion fue eliminada en cuartos con Peru que luego caeria con Brasil !7-0¡.

jueves, 18 de junio de 2009

Atlanta 96


En Atlanta 1996 se flexibilizaron las reglas previas del fútbol masculino con el fin de incorporar mayor cantidad de estrellas internacionales. A tal fin se permitió incluir en cada equipo a tres jugadores mayores de 23 años, algo que antes no podía hacerse. El favorito excluyente para ganar la medalla de oro era Brasil, último campeón en el Mundial de Estados Unidos de 1994, que incluyó entre otras estrellas a Bebeto, Ronaldo, Roberto Carlos y Rivaldo.
Argentina, por su parte, envió a Atlanta un equipo de primera línea, con una marcada agriedad hacia la prensa y con un DT que sostenia un conflicto mediatico con Maradona quien atribuyo las no convocatorias de Juan Sebastian Veron y del Kily Gonzalez debido a que estos jugaban en Boca.
Argentina integró el grupo A, donde tuvo un resultado modesto, ganando un solo partido, el jugado contra
Estados Unidos (3-1), con goles de Crespo, López y Simeone y empatando los otros dos contra Portugal (1-1) y Túnez (1-1), con goles de Ortega en ambos casos. En cuartos de final Argentina goleó 4-0 a España, con dos goles de Crespo y uno del Piojo López, además de otro en contra. En la primera semifinal venció a Portugal, venciendo 2-0, con dos goles de Crespo.
En la final Argentina debió enfrentar a
Nigeria, que había dado la sorpresa al vencer en semifinales al favorito Brasil, con gol de oro en tiempo suplementario, e incluía a varios jugadores que se desempeñaban en Europa como Celestine Babayaro, Daniel Amokachi, Emanuel Amunike y la revelación del torneo, el joven Nwankwo Kanu.
El partido se disputó el
3 de agosto en el Sanford Stadium, de la Universidad de Georgia en Athens. Argentina se puso en ventaja a los 3', por medio de un gol del Piojo López, pero Nigeria emparejó las acciones con un gol de Celestine Babayaro a los 28', y con ese resultado terminó el primer tiempo.
En el segundo tiempo Argentina volvió a ponerse en ventaja tempranamente, con un gol de
Crespo a los 5'. Pero, como en la primera etapa, los nigerianos volvieron a empatar el partido a los 29', esta vez con un gol de Amokachi.
Cuando el partido llegaba al final y parecía que la final se definiría por gol de oro, un error de coordinación de la defensa argentina le permitió a Nigeria convertir y hacerse de la medalla de oro:
Hubo un tiro libre para Nigeria. Los jugadores argentinos miraron hacia el banquillo y Passarella ordenó que se adelantaran para provocar el fuera de juego de los africanos, pero no hubo coordinación en el tendido de la trampa y dos de ellos quedaron habilitados. Emanuel Amunike mandó el balón a las mallas, consiguió el 3-2 y no hubo manera de frenar su enloquecida carrera de celebración que sólo terminó cuando le indicaron que debía subir al podio para recibir el oro.
La Argentina había ido a ganar la medalla de oro, y la de plata resultó insuficiente.
Hernán Crespo y el brasileño Bebeto fueron los goleadores olímpicos, con seis goles cada uno.
Los jugadores que integraron la selección argentina en Atlanta fueron:
Carlos Gustavo Bossio, Pablo Cavallero, Javier Zanetti, Pablo Paz, Roberto Ayala, José Chamot, Roberto Néstor Sensini, Mauricio Pineda, Ariel Ortega, Hugo Morales, Christian Bassedas, Matías Almeyda, Marcelo Gallardo, Gustavo López, Marcelo Delgado, Hernán Crespo y Claudio López.