La participacion Argentina en la Copa 2004 casi tuvo final feliz. El anadar del equipo fue bastante irregular, paso la primera ronda con cierta angustia, supero con lo justo a Peru, goleo a Colombia en semifinales y en la final frente a Brasil estuvo en ventaja dos veces, a traves del Kily y de Cesar Delgado pero Luisao a los 45` y Adriano a los 93´, en la ultima jugada del partido impidieron el ansiado triunfo argentino. En los penales Abbondanzieri no pudo repetir sus consagratorias actuciones en Boca, y tras los yerros de Heinze y D´alessandro, Brasil volvio a frustar nuevamente a nuestra seleccion.
Asistencia: 24.000 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla (Paraguay)
K. González 5'Saviola 64’ 69' 74'D'Alessandro 84’L. González 90’
Delgado 62’
Mexico
1:0 (1:0)
Argentina
10 de julio de 2004 - Estadio Elías Aguirre, Chiclayo
K. González 5'Saviola 64’ 69' 74'D'Alessandro 84’L. González 90’
Delgado 62’
Mexico
1:0 (1:0)
Argentina
10 de julio de 2004 - Estadio Elías Aguirre, Chiclayo
Asistencia: 25.000 espectadores
Árbitro: Márcio Rezende (Brasil)
Morales 9'
Argentina
4:2 (2:2)
Uruguay
13 de julio de 2004 - Estadio Miguel Grau, Piura
Morales 9'
Argentina
4:2 (2:2)
Uruguay
13 de julio de 2004 - Estadio Miguel Grau, Piura
Asistencia: 24.000 espectadores
Árbitro: Rubén Selman (Chile)
K. González 20'Figueroa 21’Ayala 87’Figueroa 90'
Estoyanoff 8Sánchez 39'
K. González 20'Figueroa 21’Ayala 87’Figueroa 90'
Estoyanoff 8Sánchez 39'
Cuartos
Perú
0:1 (0:0)
Argentina
17 de julio de 2004 - Estadio Elías Aguirre, Chiclayo
Asistencia: 25.000 espectadores
Asistencia: 42.000 espectadores
Final
Asistencia: 49.000 espectadores
Árbitro: Carlos Amarilla (Paraguay)
K. González 21'Delgado 87'
Luisão 45'Adriano 90'
Definición por penales
D'Alessandro
0:1
Adriano
Heinze
0:2
Edú
K. González
1:3
Diego
Sorín
2:4
Juan
K. González 21'Delgado 87'
Luisão 45'Adriano 90'
Definición por penales
D'Alessandro
0:1
Adriano
Heinze
0:2
Edú
K. González
1:3
Diego
Sorín
2:4
Juan
Medalla de oro en Atenas
El 28 de agosto de 2004 Argentina su primera medalla de oro en fútbol, luego de 52 años sin que ese país lograra alcanzar un primer puesto en una prueba olímpica.
El 28 de agosto la selección obtuvo la medalla de oro. Ganar la medalla de oro en fútbol era una prioridad del equipo olímpico argentino, ya que se trataba del único logro mayor no alcanzado por el fútbol argentino hasta ese momento, habiendo perdido dos finales olímpicas, en Ámsterdam 1928 y Atlanta 1996.
Las tradicionales reglas olímpicas que excluían de su ámbito al deporte profesional, comenzaron a cambiar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, donde por primera vez se permitió la participación de futbolistas profesionales. Esas reglas se modificaron primero en Barcelona 1992 estableciendo que solo podrían participar jugadores de hasta 23 años, y luego en Atlanta 1996, donde se admitió la inclusión de hasta tres jugadores mayores de 23 años.
Argentina formó un equipo de jugadores jóvenes muy destacados como Carlos Tévez, Javier Mascherano, Javier Saviola, Luciano Figueroa, Andrés D'Alessandro y "Lucho" González, a los que se sumaron tres mayores de mucha experiencia internacional: Roberto Ayala, Gabriel Heinze y Cristian "Kily" González. El seleccionador fue Marcelo Bielsa, también en ese momento director técnico de la selección mayor, poniendo en evidencia la importancia que Argentina le concedía a la disputa por la medalla de oro. El equipo completo estuvo integrado por Germán Lux, Wilfredo Caballero, Roberto Ayala, Fabricio Coloccini, Gabriel Heinze, Clemente Rodríguez, Leandro Fernández, Javier Mascherano, Cristian 'Kily' González, Andrés D'Alessandro, Luis González, Nicolás Medina, César Delgado, Carlos Tévez, Mauro Rosales, Javier Saviola, Mariano González y Luciano Figueroa.
El 28 de agosto de 2004 Argentina su primera medalla de oro en fútbol, luego de 52 años sin que ese país lograra alcanzar un primer puesto en una prueba olímpica.
El 28 de agosto la selección obtuvo la medalla de oro. Ganar la medalla de oro en fútbol era una prioridad del equipo olímpico argentino, ya que se trataba del único logro mayor no alcanzado por el fútbol argentino hasta ese momento, habiendo perdido dos finales olímpicas, en Ámsterdam 1928 y Atlanta 1996.
Las tradicionales reglas olímpicas que excluían de su ámbito al deporte profesional, comenzaron a cambiar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, donde por primera vez se permitió la participación de futbolistas profesionales. Esas reglas se modificaron primero en Barcelona 1992 estableciendo que solo podrían participar jugadores de hasta 23 años, y luego en Atlanta 1996, donde se admitió la inclusión de hasta tres jugadores mayores de 23 años.
Argentina formó un equipo de jugadores jóvenes muy destacados como Carlos Tévez, Javier Mascherano, Javier Saviola, Luciano Figueroa, Andrés D'Alessandro y "Lucho" González, a los que se sumaron tres mayores de mucha experiencia internacional: Roberto Ayala, Gabriel Heinze y Cristian "Kily" González. El seleccionador fue Marcelo Bielsa, también en ese momento director técnico de la selección mayor, poniendo en evidencia la importancia que Argentina le concedía a la disputa por la medalla de oro. El equipo completo estuvo integrado por Germán Lux, Wilfredo Caballero, Roberto Ayala, Fabricio Coloccini, Gabriel Heinze, Clemente Rodríguez, Leandro Fernández, Javier Mascherano, Cristian 'Kily' González, Andrés D'Alessandro, Luis González, Nicolás Medina, César Delgado, Carlos Tévez, Mauro Rosales, Javier Saviola, Mariano González y Luciano Figueroa.
Serie clasificatoria
Argentina integró el Grupo C junto a Túnez, Serbia y Montenegro y Australia, ganando los tres partidos sin recibir goles en contra y clasificándose en primer lugar.
El 11 de agosto el equipo argentino debutó contra Serbia y Montenegro, venciendo con amplitud por 6-0, con goles de Carlos Tévez (2), de César Delgado -el mejor jugador del partido-, el Kily González, Gabriel Heinze y Mauro Rosales.
El 14 de agosto Argentina jugó contra Túnez, ganando 2-0 y clasificando a la etapa eliminatoria. Durante la mayor parte del primer tiempo el juego fue equilibrado y ninguno de los dos equipos generó peligro, pero poco antes del entretiempo, los argentinos cambiaron su estrategia y, de la mano de la habilidad de Andrés D'Alessandro, comenzaron a jugar "por abajo" con toques cortos, estableciendo diferencias. De ese modo llegó el primer gol, convertido de cabeza por Tévez a los 39', luego de un centro del Kily González. En el segundo tiempo, Argentina cuidó el resultado, y a los 72', Saviola puso el 2-0 final, con un excelente gol.
El 17 de agosto, con la clasificación asegurada, Argentina le ganó a Australia 1-0. La ventaja la puso D'Alessandro a poco de comenzado el partido (9') y daba la sensación que los argentinos podían definirlo en cualquier momento. Sin embargo, los australianos se recuperaron, dominaron el partido e incluso llegaron varias veces al arco contrario con peligro, hasta que se cansaron, a poco de iniciado el segundo tiempo. La Argentina entonces controló la pelota hasta el final, en un encuentro que se hizo aburrido.
El 11 de agosto el equipo argentino debutó contra Serbia y Montenegro, venciendo con amplitud por 6-0, con goles de Carlos Tévez (2), de César Delgado -el mejor jugador del partido-, el Kily González, Gabriel Heinze y Mauro Rosales.
El 14 de agosto Argentina jugó contra Túnez, ganando 2-0 y clasificando a la etapa eliminatoria. Durante la mayor parte del primer tiempo el juego fue equilibrado y ninguno de los dos equipos generó peligro, pero poco antes del entretiempo, los argentinos cambiaron su estrategia y, de la mano de la habilidad de Andrés D'Alessandro, comenzaron a jugar "por abajo" con toques cortos, estableciendo diferencias. De ese modo llegó el primer gol, convertido de cabeza por Tévez a los 39', luego de un centro del Kily González. En el segundo tiempo, Argentina cuidó el resultado, y a los 72', Saviola puso el 2-0 final, con un excelente gol.
El 17 de agosto, con la clasificación asegurada, Argentina le ganó a Australia 1-0. La ventaja la puso D'Alessandro a poco de comenzado el partido (9') y daba la sensación que los argentinos podían definirlo en cualquier momento. Sin embargo, los australianos se recuperaron, dominaron el partido e incluso llegaron varias veces al arco contrario con peligro, hasta que se cansaron, a poco de iniciado el segundo tiempo. La Argentina entonces controló la pelota hasta el final, en un encuentro que se hizo aburrido.
Cuartos de final y semifinal
El 21 de agosto Argentina se enfrentó a Costa Rica en cuartos de final. Los costarricenses resistieron hasta que llegó el primer gol argentino a los 24', cuando el "Chelito" Delgado tomó un rebote del arquero luego de un remate del Kily González. De allí en adelante los argentinos dominaron el partido y lo definieron con tres goles de Tévez a los 43, 82 y 83 minutos (4-0).
El 24 de agosto se disputaron las semifinales, enfrentándose Italia y Argentina por la primera de ellas. Fue un partido complicado en el que los argentinos abrieron el marcador a los 16', cuando Tévez aprovechó un error de la defensa italiana para definir con una tijera (1-0). En el segundo tiempo, luego de varias oportunidades y con una destacada actuación de Javier Mascherano recuperando la pelota en el medio campo, llegó el segundo gol a los 69', mediante un tiro de larga distancia al ángulo de Lucho González, definiendo un rápido contraataque liderado por Tévez (2-0). De allí en adelante Argentina manejó el balón e incluso aumentó la diferencia a los 85', mediante un gol de Mariano González luego de un preciso pase de Tévez (3-0).
Final
La final la jugaron Argentina y Paraguay, dos equipos sudamericanos, el 28 de agostoen el Estadio Olímpico de Atenas. Paraguay ya había dado la sorpresa al desplazar al siempre favorito Brasil en el torneo preolímpico de clasificación a los Juegos de Atenas, y había llegado a la final perdiendo un solo partido frente a Ghana en la etapa clasificatoria.
Argentina comenzó dominando y a los 16', Mauro Rosales desbordó por derecha y tiró un centro atrás que Tévez convirtió en el gol que finalmente le daría la victoria y también su consagración como goleador del torneo (1-0). Los argentinos siguieron en control del partido y antes de terminar el primer tiempo tuvieron otras dos oportunidades, a través del "Chelito" Delgado y "Lucho" González.
Al comenzar el segundo tiempo, Argentina siguió prevaleciendo. A los 15' "Lucho" González se perdió un "gol hecho" y a los 21' fue expulsado en Paraguay el jugador Carlos Gamarra por un codazo. En ese momento los paraguayos reaccionaron, aprovechando el cansancio de su rival, y a los 26' Diego Figueredo estuvo a punto de empatar el partido, luego de una excelente jugada de equipo, en la que pateó desde el punto del penal, salvando el arquero Germán Lux, en la que fue considerada "su aparición más brillante del campeonato".
Paraguay entonces empezó a llevar peligro al área argentina mediante centros reiterados. Cuando aún faltaban varios minutos para que se cumpliera el tiempo reglamentario, Figueredo cometió una "mano" intencional, que le valió la segunda tarjeta amarilla y su expulsión de la cancha. Con nueve hombres y el cansancio acumulado, Paraguay ya fue incapaz de volver a llegar al arco argentino. De ese modo Argentina volvió a tomar el control del encuentro hasta el final.
Argentina terminó el torneo ganando todos los partidos, con 17 goles a favor y ninguno en contra, mientras que Carlos Tévez, con 8 goles en seis partidos (promedio 1,33), fue el goleador.
El tradicional periódico deportivo italiano La Gazzetta dello Sport definió la actuación argentina diciendo que era "el triunfo del fútbol espectáculo", mientras que la agencia española EFE la calificó del siguiente modo:
Argentina paseó su estatura de campeón completando un invicto de seis partidos. Dominio de la situación en todos los partidos, ideas claras, libertad para la creación, independencia individual, espíritu colectivo y una irrenunciable actitud ofensiva han sido algunas de las virtudes del equipo argentino para esta conquista inapelable.
La medalla de oro obtenida fue de gran importancia para el deporte argentino, porque significó la primera medalla de oro en 52 años y el único título mayor que el fútbol argentino no tenía.
El 21 de agosto Argentina se enfrentó a Costa Rica en cuartos de final. Los costarricenses resistieron hasta que llegó el primer gol argentino a los 24', cuando el "Chelito" Delgado tomó un rebote del arquero luego de un remate del Kily González. De allí en adelante los argentinos dominaron el partido y lo definieron con tres goles de Tévez a los 43, 82 y 83 minutos (4-0).
El 24 de agosto se disputaron las semifinales, enfrentándose Italia y Argentina por la primera de ellas. Fue un partido complicado en el que los argentinos abrieron el marcador a los 16', cuando Tévez aprovechó un error de la defensa italiana para definir con una tijera (1-0). En el segundo tiempo, luego de varias oportunidades y con una destacada actuación de Javier Mascherano recuperando la pelota en el medio campo, llegó el segundo gol a los 69', mediante un tiro de larga distancia al ángulo de Lucho González, definiendo un rápido contraataque liderado por Tévez (2-0). De allí en adelante Argentina manejó el balón e incluso aumentó la diferencia a los 85', mediante un gol de Mariano González luego de un preciso pase de Tévez (3-0).
Final
La final la jugaron Argentina y Paraguay, dos equipos sudamericanos, el 28 de agostoen el Estadio Olímpico de Atenas. Paraguay ya había dado la sorpresa al desplazar al siempre favorito Brasil en el torneo preolímpico de clasificación a los Juegos de Atenas, y había llegado a la final perdiendo un solo partido frente a Ghana en la etapa clasificatoria.
Argentina comenzó dominando y a los 16', Mauro Rosales desbordó por derecha y tiró un centro atrás que Tévez convirtió en el gol que finalmente le daría la victoria y también su consagración como goleador del torneo (1-0). Los argentinos siguieron en control del partido y antes de terminar el primer tiempo tuvieron otras dos oportunidades, a través del "Chelito" Delgado y "Lucho" González.
Al comenzar el segundo tiempo, Argentina siguió prevaleciendo. A los 15' "Lucho" González se perdió un "gol hecho" y a los 21' fue expulsado en Paraguay el jugador Carlos Gamarra por un codazo. En ese momento los paraguayos reaccionaron, aprovechando el cansancio de su rival, y a los 26' Diego Figueredo estuvo a punto de empatar el partido, luego de una excelente jugada de equipo, en la que pateó desde el punto del penal, salvando el arquero Germán Lux, en la que fue considerada "su aparición más brillante del campeonato".
Paraguay entonces empezó a llevar peligro al área argentina mediante centros reiterados. Cuando aún faltaban varios minutos para que se cumpliera el tiempo reglamentario, Figueredo cometió una "mano" intencional, que le valió la segunda tarjeta amarilla y su expulsión de la cancha. Con nueve hombres y el cansancio acumulado, Paraguay ya fue incapaz de volver a llegar al arco argentino. De ese modo Argentina volvió a tomar el control del encuentro hasta el final.
Argentina terminó el torneo ganando todos los partidos, con 17 goles a favor y ninguno en contra, mientras que Carlos Tévez, con 8 goles en seis partidos (promedio 1,33), fue el goleador.
El tradicional periódico deportivo italiano La Gazzetta dello Sport definió la actuación argentina diciendo que era "el triunfo del fútbol espectáculo", mientras que la agencia española EFE la calificó del siguiente modo:
Argentina paseó su estatura de campeón completando un invicto de seis partidos. Dominio de la situación en todos los partidos, ideas claras, libertad para la creación, independencia individual, espíritu colectivo y una irrenunciable actitud ofensiva han sido algunas de las virtudes del equipo argentino para esta conquista inapelable.
La medalla de oro obtenida fue de gran importancia para el deporte argentino, porque significó la primera medalla de oro en 52 años y el único título mayor que el fútbol argentino no tenía.
En las eliminatorias Argentina realizaba una campaña aceptable, y cuando parecia que la Seleccion repuntaba, Marcelo Bielsa renuncio alegando motivos personales y "falta de energia"
No hay comentarios:
Publicar un comentario