jueves, 18 de junio de 2009

Atlanta 96


En Atlanta 1996 se flexibilizaron las reglas previas del fútbol masculino con el fin de incorporar mayor cantidad de estrellas internacionales. A tal fin se permitió incluir en cada equipo a tres jugadores mayores de 23 años, algo que antes no podía hacerse. El favorito excluyente para ganar la medalla de oro era Brasil, último campeón en el Mundial de Estados Unidos de 1994, que incluyó entre otras estrellas a Bebeto, Ronaldo, Roberto Carlos y Rivaldo.
Argentina, por su parte, envió a Atlanta un equipo de primera línea, con una marcada agriedad hacia la prensa y con un DT que sostenia un conflicto mediatico con Maradona quien atribuyo las no convocatorias de Juan Sebastian Veron y del Kily Gonzalez debido a que estos jugaban en Boca.
Argentina integró el grupo A, donde tuvo un resultado modesto, ganando un solo partido, el jugado contra
Estados Unidos (3-1), con goles de Crespo, López y Simeone y empatando los otros dos contra Portugal (1-1) y Túnez (1-1), con goles de Ortega en ambos casos. En cuartos de final Argentina goleó 4-0 a España, con dos goles de Crespo y uno del Piojo López, además de otro en contra. En la primera semifinal venció a Portugal, venciendo 2-0, con dos goles de Crespo.
En la final Argentina debió enfrentar a
Nigeria, que había dado la sorpresa al vencer en semifinales al favorito Brasil, con gol de oro en tiempo suplementario, e incluía a varios jugadores que se desempeñaban en Europa como Celestine Babayaro, Daniel Amokachi, Emanuel Amunike y la revelación del torneo, el joven Nwankwo Kanu.
El partido se disputó el
3 de agosto en el Sanford Stadium, de la Universidad de Georgia en Athens. Argentina se puso en ventaja a los 3', por medio de un gol del Piojo López, pero Nigeria emparejó las acciones con un gol de Celestine Babayaro a los 28', y con ese resultado terminó el primer tiempo.
En el segundo tiempo Argentina volvió a ponerse en ventaja tempranamente, con un gol de
Crespo a los 5'. Pero, como en la primera etapa, los nigerianos volvieron a empatar el partido a los 29', esta vez con un gol de Amokachi.
Cuando el partido llegaba al final y parecía que la final se definiría por gol de oro, un error de coordinación de la defensa argentina le permitió a Nigeria convertir y hacerse de la medalla de oro:
Hubo un tiro libre para Nigeria. Los jugadores argentinos miraron hacia el banquillo y Passarella ordenó que se adelantaran para provocar el fuera de juego de los africanos, pero no hubo coordinación en el tendido de la trampa y dos de ellos quedaron habilitados. Emanuel Amunike mandó el balón a las mallas, consiguió el 3-2 y no hubo manera de frenar su enloquecida carrera de celebración que sólo terminó cuando le indicaron que debía subir al podio para recibir el oro.
La Argentina había ido a ganar la medalla de oro, y la de plata resultó insuficiente.
Hernán Crespo y el brasileño Bebeto fueron los goleadores olímpicos, con seis goles cada uno.
Los jugadores que integraron la selección argentina en Atlanta fueron:
Carlos Gustavo Bossio, Pablo Cavallero, Javier Zanetti, Pablo Paz, Roberto Ayala, José Chamot, Roberto Néstor Sensini, Mauricio Pineda, Ariel Ortega, Hugo Morales, Christian Bassedas, Matías Almeyda, Marcelo Gallardo, Gustavo López, Marcelo Delgado, Hernán Crespo y Claudio López.

No hay comentarios:

Publicar un comentario